Cómo hacer un mapa conceptual en Word
¿Alguna vez te has despertado por la noche, preocupándote por cómo hacer un mapa conceptual? ¿No? Pues, nosotros tampoco. Los mapas conceptuales son bastante simples. Y es que la única cosa que necesitas hacer es, mmm, hmmm….
En los mapas conceptuales, los conceptos se presentan con mayor frecuencia como círculos o cajas unidos por líneas o flechas que contienen palabras de enlace para mostrar cómo se conectan las ideas. Es bastante autoexplicativo y puede parecer un poco banal, pero los profesionales de escuelas, empresas y hospitales frecuentemente usan mapas conceptuales para el pensamiento crítico y resolver problemas complejos. ¿Listo para construir su propio mapa conceptual? Trate de seguir estos sencillos pasos para hacer un mapa conceptual en Word.
Esta guía le guiará a través de los pasos para construir su propio mapa conceptual en Word y para que pueda estar preparado para su próximo gran examen, reunión de negocios o cita con el paciente.
¿Qué es un mapa conceptual? El mapa conceptual, es una técnica usada usualmente para los estudiantes, se usa para dar una sinopsis de un tema en especifico. Entre los principales beneficios tenemos un aprendizaje significativo de los temas: https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
1. Crear un concepto principal
Comience con un tema que usted conozca muy bien. Determine una idea central que se conecte con todas las demás ideas del mapa. Si no está seguro de dónde comenzar, intente subrayar una parte del texto, una actividad en el aula o un problema difícil que necesita ser resuelto. Puede ser útil crear una sola pregunta, a veces llamada pregunta de enfoque, que especifique claramente el problema o temas que el mapa conceptual ayudará a resolver. Es importante construir un mapa conceptual que nos lleve consistentemente a esa pregunta y su respuesta. La siguiente imagen le ayudará a encontrar la estructura correcta para su mapa conceptual:
2. Seleccione un medio para hacer el mapa conceptual
Elija un medio en el que dibujar su mapa conceptual. Algunas personas prefieren lápiz y papel o un lienzo de pizarra blanca, mientras que otros utilizan software en línea diseñado específicamente para la tarea o utilizan Microsoft Word. Una ventaja de este último método es que su información se guarda en formato digital, por lo que es fácil de compartir y editar. Puede elegir entre software descargado que se ejecuta en un solo equipo o herramientas basadas en la nube que están disponibles en cualquier dispositivo habilitado para Internet.
Para el propósito de esta guía, procederemos como si estuvieras usando Word. Puede comenzar con las plantillas de mapas conceptuales de SmarArt. Para acceder a ellas vaya a la pestaña INSERTAR y ubique la opción SmarArt, una vez allí puede elegir en la categoría Jerarquía el mapa que mas se adapte a sus necesidades.
3. Identificar conceptos clave
Ahora que ha seleccionado un concepto principal, el siguiente paso es registrar los conceptos asociados. Piense en las ideas relacionadas y escríbalas en la página. Esta lista también se conoce como aparcamiento y suele consistir en unos 15-20 conceptos clave o puntos principales. Describa cada concepto lo más brevemente posible; por lo general, bastará con una o dos palabras por idea. Mantenga sus descripciones concisas para evitar que su mapa se hinche y el texto se vuelva pesado.
En Microsoft Word, la forma más sencilla de registrar estas ideas es con formas de diagrama de flujo estándar. Escoja una forma que le guste: la mayoría de las personas usan cajas o círculos y luego presione clic para que se inserte en la hoja de Word.
4. Organizar formas y líneas
Ordene cada uno de sus conceptos en un formato jerárquico, con las ideas más generales en la parte superior de la lista y las más específicas en la parte inferior. Puede arrastrar las formas a una lista real o simplemente ordenarlas en el orden aproximado en el que aparecerán una vez terminado el diagrama. Su mapa conceptual tomará forma a medida que conecta formas con líneas y señala la ubicación correcta para cada idea. Recuerde que los mapas conceptuales típicamente tienen texto o palabras de enlace, escritas en cada línea. Las palabras de enlace son útiles para definir claramente la relación entre un concepto general y uno más específico. El texto puede incluir un verbo específico como “proporciona” o “abarca”.
5. Ajustar el mapa
A medida que agregue enlaces a cada concepto, asegúrese de examinar cuidadosamente las relaciones que está ilustrando. Hágase preguntas como:
¿Cada elemento encaja bien en su lugar?
¿Existe una mejor posición para esta idea o grupo de ideas?
¿Puedo usar una palabra de enlace más precisa para representar esta relación?
Preguntas rigurosas como estas le ayudarán a mejorar el rendimiento cognitivo y desafiarán sus conocimientos en cualquier tema dado.mRecuerde que este es un mapa preliminar que probablemente necesitará ser revisado. Pequeños ajustes en los enlaces y posiciones son particularmente fáciles de hacer cuando se utiliza un programa de software en línea.
Con Word, puede crear fácilmente mapas conceptuales organizados y otros diagramas especializados, directamente en un navegador web. Pero adicionalmente existen algunas páginas especializadas en crear mapas conceptuales en línea desde tu navegador y de una manera muy intuitiva y sencilla, aquí te comparto dos de las más importantes:
La primera alternativa se trata de https://bubbl.us/ una página muy fácil de manejar y los mapas conceptuales quedan muy bien presentados, se pueden descargar en formato de imagen .jpg o .png.
2. http://drichard.org/mindmaps/ es mucho más simple y su diseño es muy básico pero cumple con su cometido
3. https://www.mapul.com/ debes registrarte para crear tus mapas conceptuales.
Y esto es todo en cuanto a cómo hacer un mapa conceptual en Word, espero te haya gustado este tutorial. Feliz dia!